Si coses la lona de punto con un punto habitual, lo mucho más habitual va a ser que se rompa al poner un tanto la prenda en tensión. Utiliza una puntada regular y refuérzala con otra puntada en zigzag justo al costado. Puedes llevarlo a cabo con cualquier clase de máquina.
Asimismo se aconseja ver en el manual de normas de tu máquina de coser si tiene dentro puntadas concretas para tejidos flexibles como la que se ve en el vídeo. Aun puedes tener múltiples programados. Este género de puntadas resisten y van con la flexibilidad del tejido por más que lo estires.
Hilo flexible
Es esencial no confundirlo con el hilo de goma que se emplea para fruncir, su apariencia es voluminoso y despacio y la composición es cien% poliamida. Su espesor pasa inadvertido, con lo que las costuras (en especial en las overlocks) se vuelven mucho más ligeras.
Consejos para coser prendas de punto
Si no tienes ninguno de los prensatelas precedentes, puedes arreglar el inconveniente aplicando cinta en tu prensatelas habitual, lo que va a hacer que la lona se deslice mejor y estresarlo menos al coser. Asimismo puedes poner papel de seda bajo la lona y sobre la lona, tal y como si fuera un sandwitch, una vez cosido rasgas el papel y la costura está ya lista, esto asimismo evitará ondulaciones no deseadas. Asimismo es esencial contribuir a la máquina a tirar de la lona, no solo a fin de que no tire, sino más bien asimismo para ajustarla mientras que coses.
Otro truco para coser tus mejores puntadas es aflojar un tanto la tensión de los hilos de la máquina, los dos, siempre y en todo momento es preferible llevar a cabo una prueba en un retal antes de iniciar.
Puntada recta para tejido flexible
Ciertas máquinas de coser ahora están pertrechadas con esta puntada en zigzag afín a la puntada de costura. Mi máquina de coser Juki DX7 lo tiene.
Consulte el manual de su máquina.
Aguja
Para coser tejidos de punto se aconseja usar agujas de punta redonda o de bola (puedes adquirirlas en este link) de espesor medio (80-90 ). Al no finalizar en punta afilada, no dañan ni rompen las fibras del tejido y atraviesan de manera fácil el tejido eludiendo los poros que se podrían conformar con una aguja afilada.